martes, 18 de enero de 2022

Begoña Vila, la astrofísica gallega de la NASA que ha pasado quince años con el James Webb

El lanzamiento del mayor telescopio enviado jamás al espacio será retransmitido en español por la ingeniera de sistemas que ha desarrollado uno de sus instrumentos y participado en las complicadas pruebas frías realizadas en Canadá y EE UU. Los momentos duros se han alternado con otros emocionantes durante más de una década de trabajo.
La ingeniera de sistemas Begoña Vila en la cámara limpia del centro de vuelo espacial Goddard. / Chris Gunn/NASA
“Desde luego este año van a ser unas Navidades distintas, aunque muy especiales: el 25 despega por fin el James Webb, ¡un buen regalo de Navidad! Mi familia estará viendo el lanzamiento ¡y también a mí comentarlo, así que sentiré que están aquí conmigo!”, comenta desde el Puerto Espacial de Kurú, en la Guayana Francesa, la astrofísica Begoña Vila (Vigo, 1963). Mientras ultima los preparativos, recuerda sus 15 años de relación con el telescopio espacial más grande y potente de la historia. Tras licenciarse en la Universidad de Santiago, pasar por el Instituto de Astrofísica de Canarias y doctorarse en Reino Unido, en 2006 se trasladó con su familia a Canadá. Su destino fue Ottawa para trabajar en la empresa COM DEV (actualmente Honeywell) en un proyecto que la ha mantenido muy ocupada hasta hoy: un instrumento doble con el que la Agencia Espacial Canadiense (CSA) contribuye al Webb. “Está constituido por un sensor de guía (FGS, Fine Guidance Sensor) que se encarga de apuntar y mantener al observatorio estable para que otros instrumentos puedan tomar imágenes y espectros correctamente, y de una  cámara-espectrógrafo  (NIRISS, Near Infrared Imager and Slitless Spectrograph) con la que se analizarán exoplanetas y las primeras galaxias y estrellas que se formaron después del Big Bang”, explica Vila.
He tenido etapas duras: al principio tuve muchas llamadas a mi madre, a mi casa en Galicia, y personalmente también, sobre todo si tienes hijos pequeños
Al principio, la astrofísica realizaba análisis sobre cómo iban a funcionar estos instrumentos en órbita, pero pronto ascendió a ingeniera de sistemas, confirmando que los dispositivos cumplían los requerimientos exigidos y demostrarlo al cliente: la CSA y la propia NASA, que lidera la construcción del enorme observatorio. Los datos del sensor resultan cruciales para controlar su orientación o actitud, una tarea gestionada con equipos de la empresa Northrop Grumman en Los Ángeles, así que a menudo también se reunía con ellos.
Begoña Vila durante una de sus últimas visitas al telescopio en Los Ángeles. / NASA
“La primera vez que conseguimos guiar el sensor apuntando hacia una estrella simulada, y lo confirmamos a través de la telemetría, estaba superemocionada”, recuerda Vila, “de hecho mis compañeros me dijeron que no debía de salir mucho para que me alegrara tanto por eso”. Después de muchas jornadas de trabajo, eran momentos de felicidad, pero no escondían otros más complicados: “Cuando llegas a un nuevo país, aunque te guste lo que haces, se necesita un periodo de adaptación. He tenido etapas duras: al principio tuve muchas llamadas a mi madre, a mi casa en Galicia, y personalmente también, sobre todo si tienes tres hijos pequeños”. “Cuando tienes niños o niñas pequeños, tú para ellos eres su madre, no entienden de nada más. Entonces es complicado, aunque lo intentes compaginar —reconoce—. La ventaja que veo es que una vez que se hacen mayores ya te valoran como profesional, y ahí la situación se hace un poco más fácil”.

Llegada al centro Goddard de la NASA

Cada dos o tres meses, Vila y otros colegas canadienses se reunía con el equipo de la NASA, y se fijaron en su profesionalidad, hasta tal punto, que cuando en 2012 entregaron un modelo de vuelo, le ofrecieron un contrato para trabajar en el centro de vuelo espacial Goddard, cerca de Washington (EE UU), como experta en el instrumento FGS-NIRISS. Nadie lo conocía tan bien como ella. Aceptó la oferta, aunque su familia se quedó en Canadá. Al principio tuvo que superar todo el papeleo, las trabas burocráticas y la estricta normativa estadounidense con los extranjeros en este tipo de proyectos. En ocasiones podía presentar sus informes, pero no escuchar lo que se decía en las reuniones, e incluso tenía que ser ‘escoltada’ cuando se movía por algunos edificios. “Es un control que hay que tener hasta que los papeles están aprobados por los distintos organismos —aclara Vila—, pero una vez que tuve la Green Card (tarjeta de residente permanente en EE UU), todo fue muchísimo más fácil”.

La NASA premió a esta ingeniera de sistemas con una medalla por sus logros excepcionales con el sensor de guía y el instrumento NIRISS del Webb, además de por su trabajo en las complicadas pruebas frías

La ingeniera no tardó en asumir responsabilidades más allá del instrumento doble. Estableció un equipo local en la NASA y llegó a encargarse de coordinar todos los instrumentos científicos del James Webb (integrados en un módulo común) para realizar las pruebas frías. Estos test criogénicos han marcado su trayectoria en este proyecto. “Simulamos las condiciones a las que se verá sometido el telescopio en el espacio, donde reina el vacío y temperaturas de –230 ºC, y tomamos mediciones para comprobar que todos los instrumentos se comportan de forma correcta”, apunta Vila, quien fue la directora de la tercera prueba fría realizada con todos los equipos en 2016, “un año en el que, a lo duro que resulta preparar estos test, se sumó la complicación de una gran tormenta de nieve”. Aquel año la NASA le otorgó una medalla por sus esfuerzos. Fuera de esos días de tensión, su rutina en Goodard  consistía en estar en su oficina pegada al ordenador y un montón de papeles, asistir a las reuniones y, cuando se realizaba alguna prueba, coordinar a su equipo desde el centro de control, al frente de una de las consolas.
La ingeniera con uno de los muchos documentos que utilizaba para las pruebas y trabajando en un centro de control (en este caso un selfi desde la Guayana Francesa). / NASA
Solo en momentos puntuales se enfundaba el traje blanco para realizar alguna inspección en la sala limpia donde se ensamblaba el telescopio, pero no era lo habitual.

Huracán en Houston

En 2017 Vila se desplazó a Houston, justo cuando la ciudad estaba azotada por un huracán, para participar en una de las pruebas criogénicas más complicadas a la que se ha enfrentado. Se realizó en la gigantesca cámara del centro espacial Johnson, donde ya estaban juntos los instrumentos y los 18 dorados espejos del Webb.
No te voy a decir el número de horas que estuve en la prueba fría de Houston, porque probablemente no debo, pero cuando la acabamos con éxito fue un momento inolvidable
“Hicimos la primera prueba con el telescopio —explica—, en concreto del sensor de guía con el instrumento de control de actitud de Northrop. Yo era la responsable en la consola. Tienes un documento con todos los pasos a seguir y los vas llamando: paso 1, ¿está todo el mundo de acuerdo con hacer esto?, ok; paso 2, lo mismo, etc. Me encargué de eso, y la prueba fue muy muy larga. No te voy a decir el número de horas que estuve allí porque probablemente no debo, pero cuando la acabamos con éxito, fue un momento inolvidable, que te llena”.
Cámara del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. Los instrumentos científicos y los espejos del Webb están suspendidos para la fase de pruebas criogénicas de aproximadamente 100 días, que garantiza que todos los sistemas funcionen correctamente en un entorno frío y sin aire similar al del espacio. / Chris Gunn/NASA
Más tarde, en las instalaciones de Northrop Grumman en Los Ángeles, Vila ha seguido participando en las últimas pruebas del observatorio completo antes de que embarcara rumbo a la Guayana. “Trabajando todos estos años para el James Webb he tenido momentos increíbles”, recuerda Vila, “y aunque mi familia se quedara en Canadá, en ocasiones pude compartirlos con ellos: mis hijos vinieron a ver el telescopio a Goddard y a Houston, aunque a Los Ángeles ya no pudo ser por el tema de la covid”. Estas jornadas especiales con la familia o con los amigos –algunos nacidos del propio entorno laboral– compensaban en parte otros días más duros y los sacrificios personales que ha tenido que superar la ingeniera: “He trabajado muchas horas y continúo haciéndolo. De hecho, es una de las cosas que saben de mí, que trabajo muchas horas”.

Centro de control en Baltimore

Durante las semanas anteriores y posteriores al lanzamiento, el trabajo de la ingeniera se ha desplazado al centro de control de operaciones de la misión en Baltimore. Ha sido nombrada la ‘diputada de operaciones para los instrumentos’ y será responsable de una de las salas, donde se trabaja por turnos las 24 horas los siete días de la semana. “Me encargaré de revisar qué los instrumentos ejecuten las tareas programadas durante el periodo de comisión [seis meses tras el lanzamiento], algo que hemos ensayado con simuladores en Baltimore desde hace 5 o 6 años”, señala Vila, que recuerda: “Al principio encontramos cosas que no funcionaban, suponían una presión, pero cuando descubríamos por qué y lo solucionábamos llegaban los momentos de euforia”.
Begoña Vila en la Guayana Francesa, con el telescopio plegado al fondo. / NASA
Desde el pasado 6 de diciembre, está en la Guayana Francesa como parte del equipo internacional que prepara el lanzamiento del Webb. La NASA lidera el telescopio, pero la Agencia Espacial Europea (ESA), además de algunos instrumentos, se encarga de enviarlo al espacio en un Ariane 5. El rollout o desplazamiento del cohete, con el observatorio dentro, desde el edificio de ensamblaje al de lanzamiento ha sido otro “momento especial” para la ingeniera. Una vez colocado en la plataforma, se han realizado todas las configuraciones y pruebas eléctricas necesarias, tarea en la que también ha participado. Sin embargo, el día 25 de diciembre esta libre para disfrutar del esperado despegue y transmitirlo en español a todo el mundo. Desde Vigo, su madre y sus hermanas estarán muy pendientes, su hermano desde Inglaterra y sus hijos desde Canadá. Vila ya ha colaborado en el video oficial de la NASA donde se explican los 29 Días al Límite que experimentará el observatorio tras su lanzamiento: “Son 29 días de terror. Este telescopio es el más grande que se puede mandar doblado en un cohete, y se tiene que desplegar en órbita. Si no se abre el parasol, no se va a enfriar y eso es crucial para su funcionamiento; si el espejo secundario no baja, no llegará la luz, y así sucesivamente. Estaremos muy pendientes de este primer mes y de que se enciendan los instrumentos”.

Como ‘diputada de operaciones para los instrumentos’, en los próximos 6 meses Begoña Vila se encargará de revisar que ejecuten las tareas programadas, algo que llevan ensayando durante los últimos años

“Estoy superilusionada con ver sus primeras imágenes —continúa—, porque la última vez que los detectores estuvieron fríos fue en Houston, y además nos van a hacer falta para alinear los espejos durante el periodo de comisión. Luego ya vendrán los temas de ciencia que todos esperamos: las primeras estrellas y galaxias de nuestro universo, buscar bioseñales en atmosferas de otros planetas... Va a ser muy emocionante”. Después del lanzamiento, Vila vuelve enseguida a Baltimore. Le toca turno en el centro de operaciones justo después de Navidad. “Me haría mucha ilusión hacer una visita rápida a España o Canadá en el camino de vuelta, pero con la situación de la pandemia no es posible, espero que haya oportunidad en primavera”, comenta.

Proyectos futuros

El próximo medio año va a estar muy ocupada comprobando los instrumentos del observatorio espacial más grande y complejo jamás construido. Después, permanecerá un tiempo como personal de apoyo por si surge alguna incidencia, pero probablemente comience en un nuevo proyecto: “Una buena opción es el Nancy Grace Roman Space Telescope —bautizado en honor a una de las primeras mujeres ejecutivas de la NASA—, aunque también hay una misión para traer a la Tierra una muestra de Marte... Ya veremos en 2022”. “Después de tantos años trabajando con el Webb me va a dar pena. Desarrollas un conocimiento de algo que ya lo tienes instintivamente. Además está el equipo humano: es un telescopio internacional, y siendo yo extranjera, ha sido superespecial para mi trabajar con gente no solo de Canadá —que ya los siento como míos— y de EE UU, sino también de la parte europea: españoles, franceses, alemanes...  Se ha hecho un trabajo muy bueno. Esperemos que vaya todo bien”.
Modelo del cohete Ariane en la Guayana Francesa, con Begoña Vila debajo para apreciar las dimensiones. / NASA
Fuente:
SINC
Derechos: Creative Commons

domingo, 16 de enero de 2022

Despega el telescopio espacial James Webb, el más grande de la historia

 

Después de un cuarto de siglo de desarrollo, el día de Navidad de 2021 por fin se ha lanzado desde la Guayana Francesa el observatorio más potente y sensible jamás enviado al espacio. Operando con luz infrarroja, podrá observar las primeras estrellas y galaxias del universo, además de exoplanetas en los que podría detectar biomarcadores en sus atmósferas. Los próximos días serán cruciales para el complicado despliegue de sus componentes.
El día de Navidad de 2021 se ha lanzado plegado el telescopio espacial James Webb a bordo de un cohete Ariane. / ESA/D. Ducros
El 25 de diciembre de 2021, a las 13:20 h (hora peninsular española), ha despegado con éxito desde el puerto espacial europeo en Kurú (Guayana Francesa), a bordo de un cohete Ariane 5, el observatorio que está llamado a revolucionar la astrofísica en la próxima década: el telescopio espacial James Webb (JWST, abreviado como el Webb).

El Webb observará una época del universo nunca vista antes, en la que las primeras galaxias y estrellas se estaban formando

El acontecimiento lo han confirmado y retransmitido por sus redes sociales las tres agencias espaciales que han participado en la construcción de este enorme observatorio: la NASA —que lidera el proyecto—, la europea ESA y la canadiense CSA. Juntas colaboran desde el año 1996, cuando un comité de expertos recomendó desarrollar un telescopio espacial para observar el universo en luz infrarroja. Esta longitud de onda permite ver a través de las nubes de polvo y gas, ampliando la visión más atrás en el espacio y el tiempo, hasta hace unos 13.500 millones de años, respecto a lo que permite el Hubble operando con luz visible (unos 12.500 millones de años).
El Webb llegará más allá en el espacio y el tiempo que el Hubble. / NASA
“El Webb observará una época del universo nunca vista anteriormente en la que las primeras galaxias y estrellas se estaban formando, vamos a explorar un territorio desconocido”, destaca Macarena García Marín, astrofísica de la ESA que trabaja con uno de sus instrumentos.

29 días de tensión para desplegarlo

Pero antes de comenzar sus operaciones científicas, el observatorio se enfrentará a su complejo despliegue en el espacio. Su espejo de 6,5 metros y enorme parasol, aún más grande, se han tenido que doblar en un cohete de 5 m de diámetro.
Este telescopio es muy importante para la ciencia, pero también para la ingeniería espacial, es el primero que vamos a enviar con el espejo y el parasol doblado y hay que demostrar que lo podemos abrir en órbita
Begoña Vila (NASA)
De forma similar a ‘meter un barco en una botella’, el JWST se ha lanzado plegado, pero ahora sus piezas deben abrirse muy despacio en el frío vacío espacial durante las primeras semanas de viaje, los llamados 29 días al límite. “Este telescopio es muy importante para la ciencia, pero también para la ingeniería espacial”, subraya Begoña Vila, ingeniera de sistemas de la NASA para otro instrumento y presentadora en español del lanzamiento del Webb, “porque hasta ahora estamos limitados por el tamaño del cohete y no podemos mandar nada más grande: es el primero que vamos a enviar con el espejo y el parasol doblado, y hay que demostrar que lo podemos desplegar en órbita. Se abre un campo nuevo para futuras misiones”. Durante los primeros seis meses de puesta a punto, el llamado periodo de comisión, los científicos y responsables de la misión revisarán que todos los sistemas funcionan correctamente, encenderán los instrumentos, alinearan los espejos y recibirán las primeras imágenes y espectros de prueba desde el telescopio.

Componentes del Webb

El conjunto se asienta en una aeronave o spacecraft sobre la que está el gigantesco escudo solar o parasol, tan grande como una pista de tenis y dividido en cinco capas, que lo protegen de la luz y el calor que llegan desde el Sol y la Tierra. La temperatura en la parte orientada hacia nuestra estrella puede rondar los 100 ºC, mientras que detrás, en la lado frio en el que trabajan los instrumentos, alcanzar los -235 ºC.

Su espejo de 6,5 m con 18 piezas hexagonales está revestido de oro, un metal precioso que refleja muy bien la débil luz infrarroja con la que opera el telescopio

Encima del parasol multicapa se sitúa el telescopio en sí mismo, formado por el espejo primario de 6,5 m con 18 piezas hexagonales. Está fabricado de berilio revestido de oro, un metal precioso que refleja muy bien la débil luz infrarroja para su posterior detección. Justo detrás del gran espejo se ha montado un módulo científico (ISIM) con cuatro instrumentos. Un espejo secundario reflejará la luz del primario en ellos. Además la nave cuenta con otros elementos, como antenas, estabilizadores y un sensor de guiado fino (FGS) para orientarse de forma muy precisa y mantener el observatorio estable. De los cuatro instrumentos, tres operan en el infrarrojo cercano (NIRCam de la NASA, NIRSpec de fabricación enteramente europea y NIRISS canadiense), y otro en el infrarrojo medio (MIRI, construida al 50% entre la NASA y la ESA).
Los cuatro instrumentos científicos del Webb. / NASA
Dentro llevan cámaras para tomar imágenes de objetos astronómicos, espectrógrafos que descomponen la luz en sus colores para analizarla y coronógrafos para bloquear la luz de las estrellas, lo que permite observar los planetas que orbitan en torno a ellas.

Análisis de atmósferas exoplanetarias

Además de observar las primeras galaxias y estrellas que se formaron tras el Big Bang, las observaciones infrarrojas y espectroscópicas del Webb ayudarán a estudiar esos exoplanetas. Uno de los objetivos es analizar la composición de sus atmósferas, especialmente la detección de biomarcadores o moléculas asociadas a la vida, como el agua.
Espectros de transmisión de algunas moléculas desde exoplanetas parecidos a la Tierra. / NASA
Las posibilidades de investigación que ofrece el Webb son enormes, y la comunidad científica ha planteado multitud de propuestas para acceder a sus datos. El factor de presión para conseguir la información que facilita este telescopio espacial es uno de los más altos de la historia. El primer año de observaciones ya está todo aprobado y programado.

Operará en el lejano punto L2

Dentro de aproximadamente un mes, el Webb llegará a su destino. Orbitará alrededor del llamado punto de Lagrange L2, un lugar óptimo del sistema Sol-Tierra donde estabilizar y colocar este tipo de observatorios. Ese punto se localiza a 1,5 millones de kilómetros, una distancia lo suficientemente grande (por comparar, la Luna está a unos 384.000 km) como para que, si alguna vez se estropea el telescopio, no puedan ir a repararlo los astronautas, como sí hicieron con el Hubble. Los científicos confían en que su sucesor no tenga problemas tras años de test criogénicos y pruebas. En aquel lejano y frío punto L2 el James Webb escudriñará el universo al menos durante cinco años, pero está previsto que pueda funcionar otros cinco más. El presupuesto global de este enorme y complejo observatorio espacial, que ha tenido multitud de retrasos e incluso estuvo a punto de cancelarse por temas presupuestarios, ronda los 10.000 millones de dólares, la mayoría aportados por la NASA y unos 700 millones de euros por la ESA, que también se ha encargado del lanzamiento. Ahora, como ha destacado en alguna ocasión Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, el Webb “se convertirá en el centro de todo el programa de observación astrofísica durante la próxima década, y nos enseñará el universo como no lo hemos visto nunca”.

Participación española en el Webb

El Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) es uno de los pocos centros a nivel mundial que colabora, junto a varias empresas, en dos de los instrumentos científicos del Webb: NIRSpec y MIRI. Muchos de los investigadores del CAB han participado en su desarrollo o utilizarán sus datos. NIRSpec (Near Infrared Spectrograph) es un espectrógrafo construido por la ESA con AIRBUS Defensa y Espacio como contratista principal. La NASA contribuye con los detectores y un innovador dispositivo microelectromecánico que permite la observación de muchos objetos simultáneamente. Las empresas españolas CASA, CRISA (actualmente integradas en el grupo AIRBUS) e Iberespacio han desarrollado componentes como la electrónica de control, el sistema de cableado criogénico y la cubierta del sistema óptico. El investigador Santiago Arribas lidera uno de los programas científicos de este instrumento para estudiar la formación y evolución de las primeras galaxias y agujeros negros en el universo primigenio mediante espectroscopía 3D: “Esta técnica, que será utilizada por vez primera en un telescopio espacial, consiste en obtener simultáneamente miles de imágenes de una pequeña región del cielo en longitudes de onda ligeramente diferentes. Esto nos permitirá caracterizar con mucho detalle sus propiedades físicas, químicas y cinemáticas”. Pablo Pérez González también usará la espectroscopía 3D del instrumento para entender por qué algunas galaxias han dejado de formar estrellas en épocas tempranas del universo. Por su parte, Bruno Rodríguez del Pino realizará pruebas después del lanzamiento y coordina un proyecto para caracterizar las propiedades de galaxias con formación estelar intensa. Michele Perna está en los grupos de verificación científica del instrumento, y coordina un proyecto centrado en el estudio de los agujeros negros en épocas tempranas. Estos científicos también forman parte del programa JADES (JWST Advanced Deep Extragalactic Survey), un gran cartografiado cosmológico que se realiza en colaboración entre los equipos científicos de NIRSpec y NIRCam. En cuanto a MIRI (Mid-Infrared Instrument), es el instrumento más sofisticado enviado al espacio para trabajar en el rango del infrarrojo térmico o medio. Será mucho más sensible y con mayor resolución angular que su predecesor. “Sus características hacen que sea único para el estudio de exoplanetas, de la química de los discos protoplanetarios y de la formación y evolución de las galaxias”, apunta Luis Colina, uno de sus investigadores principales. Diversos grupos de ingeniería del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), bajo la dirección de Lola SabauEva DíazAna ArichaTomás BelenguerLuis GonzalezInmaculada Figueroa y David Barrado, junto con la empresa de ingeniería LIDAX, desarrollaron el MTS (MIRI Telescope Simulator), un sistema óptico con el que se simuló la señal óptica del Webb en condiciones de espacio profundo y que se utilizó para la caracterización de MIRI antes de su entrega a NASA en 2012. Colina lidera el grupo que estudiará la formación y evolución de galaxias a distancias cosmológicas, Almudena Alonso Herrero otro equipo que estudiará las regiones nucleares y agujeros negros en galaxias cercanas, y David Barrado participa en el grupo de caracterización de exoplanetas y discos protoplanetarios. Además, Javier Álvarez y Álvaro Labiano están involucrados en labores de calibración y caracterización orbital de MIRI durante el primer semestre de 2022. Otros miembros del equipo científico de MIRI participan en proyectos adicionales, como Pablo G. Pérez González, que lo hará en los mayores cartografiados cosmológicos que se realizarán en el primer año de operaciones del telescopio, entre ellos el Cosmic Evolution Early Release Science Survey, CEERS. Por su parte, Javier Álvarez liderará un estudio de galaxias aparecidas en épocas tempranas del universo (cuando tenía un 5% su edad actual). Además, en el Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial que tiene la NASA en Baltimore (EE UU) trabajan como científicas de instrumentos del Webb las españolas Macarena García Marín (en MIRI) y Elena Puga (en NIRSpec), junto al resto de investigadores de la ESA desplazados a ese centro. También hay que destacar los representantes nacionales trabajando en la propia NASA, como la ingeniera de sistemas gallega Begoña Vila Costas, premiada por la agencia espacial estadounidense por su trabajo con el instrumento doble FGS-NIRISS del Webb y que participa en la transmisión en español del lanzamiento.
Fuente:
SINC
Derechos: Creative Commons.

sábado, 15 de enero de 2022

MI avantar


 Hice el primer curso de Visual Thinking, hace mucho tiempo. Lo use en mis clases y los alumnos siempre han estado encantados. Soy profesor se ciencias, matemáticas y me ha sido siempre de gran ayuda.

Los motivos de porque lo uso son:

¿Por qué he de usar esta técnica?

  • Usa un lenguaje gráfico, que es universal, permite conectar con cualquier persona del mundo. Por ejemplo, verdad que todos conocemos las señales de tráfico que rigen en todo el mundo. Si en vez de ser dibujos, fueran textos sería imposible comunicarse.
  • Un porcentaje muy alto de la población piensa de forma visual, no en palabras. Lo que permite un mayor acercamiento del conocimiento. Hay gente con problemas para leer o analfabetos, el pensamiento visual les ayuda a entender las ideas.
  • La retención en memoria de una imagen es del orden de varias veces mayor que un conjunto de palabras. Si esta imagen va acompañada de sentimiento, la capacidad de retención se multiplica.
  • El 75% de la información que absorbemos la realizamos a través del canal visual. Los seres humanos somos criaturas visuales, nuestro cerebro esta automatizado para reconocer patrones visuales y establecer relaciones entre los distintos modelos mentales creados.
  • Las imágenes permiten fácilmente una vista global de la situación. Ayudan a entender un contexto de un vistazo.
  • Una de las cosas que más les gusta a los niños es dibujar. El pensamiento visual les ayuda a estar más concentrados en su trabajo y a disfrutar aprendiendo. Habría que enseñarles a transmitir mejor visualmente.
  • Al dibujar los conceptos los interiorizas y consolidas mejor que si los tuvieras que escribir.
  • Todo el mundo sabe dibujar, nacemos con esta cualidad de forma innata absolutamente toda la población. Lo que ocurre que, con el paso del tiempo, al no practicar o por prejuicios de que dibujar es de niños pequeños o inmaduros, vamos olvidando esta faceta.
  • Para dibujar o representar ideas no es necesario un gran detalle, no es necesario ser un artista. De hecho los dibujos deberían ser trazos muy sutiles, sin gran detalle, sólo el justo para reconocer la figura. Deberían ser combinaciones de las figuras geométricas simples: línea, círculo, cuadrado, rectángulo, triángulo, etc.
  • Las imágenes ayudan a representar mejor mentalmente situaciones complejas, sentimientos, flujogramas, jerarquías.
  • El hecho de forzarte a pensar en imágenes, es más natural que usar una tabla de conversión o un medio artificial como la escritura o la palabra, quitas intermediarios en tu cerebro, lo aligeras.
  • Al dibujar se van ocurriendo ideas por el camino. Como decía Picasso: «La inspiración siempre me pilla trabajando». Por este motivo, surge el papel del facilitador gráfico que hemos comentado antes. Para ayudar en las reuniones a exprimir a cada persona su potencial creativo.
  • El hecho de que no haya una estructura definida, a diferencia de lo que ocurre con la escritura tradicional que es lineal, supone un reto para el cerebrolo que nos permite mantener mejor la concentración, incluso disfrutar mientras tomamos apuntes visualmente.

viernes, 14 de enero de 2022

 

El coronavirus y sus vacunas vuelven a copar por segundo año consecutivo la lista de nuestros contenidos con más clics, aunque también hay espacio para el descubrimiento de nuevas especies, enigmas paleontológicos y, cómo no, misterios del universo.
Portadas de las noticias más leídas este año. / SINC
Se acaba 2021 y, como no podía ser de otra manera, las noticias relacionadas con el virus, la enfermedad, y las medidas de protección están muy presentes en la lista de los contenidos más leídos en la web de SINC durante este segundo año en pandemia. Hemos visto cómo se han aprobado diversas vacunas y a lo largo de 12 intensos meses se ha inmunizado a la mayor parte de la población europea, en la campaña de vacunación masiva más grande de la historia. Comprobada su efectividad, con las vacunas han aparecido dudas —y algunos efectos secundarios— y la información relacionada con ellos ha captado el interés de nuestros lectores. A pesar de la avalancha informativa que ha generado la covid-19 durante este año, también ha quedado espacio para otras noticias de ciencia, como la descripción de un nuevo carnívoro extinto,  una entrevista al divulgador Marcus Chown, o un enigma paleontológico que relaciona a tres uros con una mujer de hace 9.000 años.

1. El tiempo que ha de pasar entre una vacuna y otra

La mayoría de vacunas aprobadas contra la covid-19 requieren de varias dosis. En junio se estableció el lapso de tiempo ideal entre dosis para cada vacuna y ha sido lo más leído de SINC durante este año.

2. La efectividad de la vacuna de Pfizer/BioNtech

La noticia de que la vacuna de la farmacéutica germano-estadounidense era igual de efectiva —un 95 %— en la vida real que en los ensayos provocó una lluvia de clics en nuestra web, hasta situarla entre lo más leído de 2021. Poco a poco, empezábamos a ganarle terreno a la enfermedad.

3. El virus no desaparecerá de nuestras vidas

“Este virus ha venido para quedarse, vamos a seguir conviviendo con él”, aseguraba en abril la viróloga del CNB-CSIC, Sonia Zúñiga, en otro de los artículos más leídos de 2021. La comunidad científica está de acuerdo: el SARS-CoV-2 se convertirá en un virus respiratorio endémico —como la gripe estacional— y cuantas más personas estemos vacunadas, menos estragos causará.

4. Datos mal presentados generan confusión

El epidemiólogo Salvador Peiró explica en esta magnífica tribuna la importancia de una adecuada presentación en los medios de los datos de hospitalización, ingresos en UCI, o fallecimientos en personas vacunadas (o no vacunadas). Nuestros lectores la han colocado entre las más leídas de este año, a pesar de haber sido publicada a principios de diciembre.

5. ¿La vacuna provoca irregularidades en el ciclo menstrual?

En agosto, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) reportó casos de trastornos menstruales tras la vacunación, un hecho que no estaba contemplado en los prospectos de ninguna de las vacunas aprobadas contra la covid-19. Entre lo más leído de SINC se encuentra esta tribuna donde la ginecóloga del ISCIII Olga Ocón, denunciaba que el problema pasó inadvertido durante los ensayos debido a una falta de perspectiva de género en la metodología científica.
Las vacunas y el virus han copado casi todos los puestos del ranking. / Pixabay

6. Gripe española y covid: diferencias y semejanzas

“El nacimiento y la evolución de la covid-19 se entiende mejor desde el conocimiento de la pandemia de gripe española, de la de Hong Kong, de la rusa y del resto de pandemias víricas del siglo XX”, subrayaba Anton Erkoreta, director del Museo Vasco de Historia de la Medicina en esta interesante entrevista de nuestro compañero Enrique Sacristán, una de las más leídas de 2021.

7. AstraZeneca previene la enfermedad grave

Al ir avanzando el proceso de vacunación, también saltaron a la palestra algunos resultados inesperados, como que la vacuna de Oxford/AstraZeneca mantenía su efectividad hasta 90 días después de la primera dosis. También se confirmó que el fármaco prevenía por completo la enfermedad grave. Esta noticia de Jesús Méndez, publicada en febrero de este año, también se encuentra entre lo más visitado por los lectores de SINC.

8. ¿Afecta la vacunación a la fertilidad?

Otra de las preocupaciones de este 2021 se vio reflejada en la cantidad de visitas que ha recibido esta tribuna del ginecólogo y obstetra Daniel Mataró. En julio de este año, Mataró recopilaba toda la información disponible sobre cómo afecta el virus, o la vacunación, a la fertilidad. La conclusión: vacunarse no afecta a la salud reproductiva.

9. Un nuevo carnívoro descrito en Batallones

Casi 30 años después de su descubrimiento, el complejo de yacimientos de Cerro de los Batallones, al sur de Madrid, sigue deparando gratas sorpresas. En junio se reportaba el hallazgo de una nueva especie de carnívoro que vivió hace 9 millones de años en este lugar, Ammitocyon kainos, perteneciente a la extinta familia de los anficiónidos —popularmente conocidos como `perros-oso’— y sin equivalente actual.

10. Momentos `mágicos´ que cambiaron la historia de la ciencia

Esta entrevista de Enrique al escritor y divulgador británico Marcus Chown se encuentra entre lo más leído de 2021. En ella se habla del poder de las matemáticas para predecir y describir fenómenos físicos de toda índole: desde la gravedad al bosón de Higgs; pasando por el neutrino, las ondas gravitacionales, o el descubrimiento del planeta Neptuno.

11. Trombos

Tras la llegada de las vacunas a la población general, se reportaron raros cuadros de trombosis posterior a la administración que incluso hicieron que Estados Unidos pausara el uso de la vacuna monodosis Janssen. Este reportaje de nuestro colaborador Sergio Ferrer se encuentra entre lo más visitado por los lectores de SINC durante este año 2021. En resumen: tanto la trombosis como la trombocitopenia son fenómenos muy raros, y los beneficios de la vacunación superan ampliamente a los costes.

12. Un enigma paleontológico

La secuenciación del genoma mitocondrial de tres uros —antepasados extintos de las vacas— de hace 9.000 años encontrados junto a los restos de una mujer en la cueva gallega de Chan do Lindeiro (Lugo) abría un enigma paleontológico: ¿Por qué los animales iban con ella, si aún no se había domesticado el ganado? Esta noticia, que cierra nuestra selección particular, la contaba nuestra compañera Eva Rodríguez.
Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons.

lunes, 10 de enero de 2022

Doce hitos de la ciencia española en 2021


Estos han sido algunos de los éxitos de nuestros investigadores e investigadoras, que han puesto la vista en el espacio, gracias al Perseverance y al James Webb, y han trabajado sin descanso en el monitoreo del volcán de La Palma, cuya erupción ya ha finalizado.
Investigadores del Instituto Geológico y Minero de España toman muestras de escoria, lava y temperatura (superior a 800 °C en ese momento) sobre la parte superior de la colada norte. / IGME-CSIC
A lo largo de 2021 se han producido gran cantidad de descubrimientos y avances científicos en los que han participado investigadores e investigadoras españolas, así como centros nacionales. SINC recopila algunos de los hitos más importantes que se han logrado este año en nuestro país.

1. Vacunas españolas contra la covid-19 en desarrollo

De los varios proyectos de vacunas que se están desarrollando en España, destacan cuatro: tres del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el de la empresa española HIPRA. El proyecto de Luis Enjuanes e Isabel Sola en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), se trata de una vacuna esterilizante, es decir, que no solo protegería contra los síntomas graves de la covid-19, sino que además eliminaría la transmisión.

La vacuna esterilizante que está desarrollando el equipo de Enjuanes y Sola protegería contra los síntomas graves de la enfermedad y además eliminaría la transmisión

El segundo proyecto lo dirige Mariano Esteban, también en el CNB. Está basada en un virus Vaccinia muy atenuado, que lleva incorporado ADN de la proteína S del coronavirus. Esta vacuna podrá acceder más fácilmente a las células que las vacunas de ARN. La tercera es la vacuna de ADN recombinante del equipo de Vicente Larraga del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC). Una de las grandes ventajas de esta inyección es la facilidad de rediseñarla, en menos de un mes, si no es efectiva ante nuevas variantes. El proyecto más avanzado es el de HIPRAque ya ha comenzado los ensayos clínicos de fase II. La empresa española tiene previsto producir en 2022 unos 400 millones de dosis de esta vacuna de proteína recombinante, diseñada para mejorar su seguridad e inducir una potente respuesta inmunitaria neutralizadora del SARS-CoV-2.
Investigadora del laboratorio de coronavirus del CNB-CSIC. / Álvaro Muñoz Guzmán, SINC
Investigadora del laboratorio de coronavirus del CNB-CSIC. / Álvaro Muñoz Guzmán, SINC

2. Más sobre los neandertales

Un estudio de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología de HM Hospitales y la Universidad de Alcalá (UAH) descubrió que los neandertales podían oír y hablar como los humanos, lo que ha cerrado cinco décadas de arduo debate en la comunidad científica. Otra investigación, con participación española, recuperó ADN nuclear de neandertales a partir de sedimentos de un yacimiento de Atapuerca en Burgos. Hasta el momento, solo había sido posible recuperar ADN mitocondrial de los sedimentos, pero faltaba conseguir el nuclear, que es mucho más informativo. Gracias a este trabajo, se descubrieron en este yacimiento varias generaciones de neandertales genéticamente diferentes y cuya evolución pudo estar impulsada por las glaciaciones.

3. En el espacio

El róver Perseverance lleva a bordo dos instrumentos españoles: MEDA y SuperCam

Este año, el róver Perseverance llegó a Marte con el objetivo de buscar evidencias de vida antigua y de profundizar en el conocimiento de este planeta. Junto a él llegaron también dos instrumentos que cuentan con una importante participación de la ciencia españolaMEDA, que aporta datos sobre el tiempo que hace en el planeta rojo; y SuperCam, que examina rocas y minerales marcianos. Además, otro de los hitos espaciales de este año ha sido el lanzamiento del telescopio espacial infrarrojo James Webb. La española Macarena García Marín se ha encargado de la calibración de MIRI, uno de los cuatro instrumentos que lleva a bordo y el único que observa en el infrarrojo medio.

4. Un exoesqueleto para niños con atrofia muscular

El ATLAS 2030, un dispositivo robótico diseñado para ayudar a caminar a niños que sufren atrofia muscular y parálisis cerebral, recibió el distintivo CE de la Agencia del Medicamento y el Producto Sanitario. Esto permite su distribución comercial internacional en hospitales y clínicas de rehabilitación.

El exoesqueleto pediátrico del CSIC mejorará la calidad de vida de 17 millones de niños en el mundo

Este exoesqueleto, fabricado en aluminio y titanio, cuenta con 10 articulaciones que son capaces de interpretar la intención de movimiento del paciente –de forma no invasiva– y responder a ella en cada paso. Esta tecnología, desarrollada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la firma Marsi Bionics, mejorará la calidad de vida de 17 millones de niños en el mundo.
Demostración del exoesqueleto con un niño que padece atrofia muscular espinal
Demostración del exoesqueleto con un niño que padece atrofia muscular espinal. / CSIC

5. Nueva especie extinta de carnívoro en Madrid

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), la Universidad de Alcalá (UAH), la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) y el Instituto Universitario de Investigación de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) descubrieron una nueva especie de anficiónido (Ammitocyon kainos), también conocido como ‘perros-oso’, a partir de los restos craneodentales de tres ejemplares excavados en el Cerro de los Batallones en Madrid. El análisis de su dentición y de su esqueleto indicaron que era un hipercarnívoro que pesaba más de 230 kilos y que coexistió con otros grandes depredadores como el tigre dientes de sable y un pariente del oso panda.

6. Ciencia en el volcán de La Palma

El 19 de septiembre entró en erupción el volcán de La Palma. Desde ese día, decenas de investigadores de distintas instituciones españolas se trasladaron a la zona con el objetivo de estudiar el fenómeno volcánico.

La labor de los equipos científicos durante la erupción fue crucial para proteger a la población de la isla

Recogida y análisis de muestras de gases y material recién emitido, vigilancia aérea, estimaciones sobre la llegada de la colada al mar y su impacto, estudios sobre la estabilidad de las laderas tras los terremotos, mediciones de la calidad del aire... Estas son solo algunas de las tareas que nuestros científicos han llevado a cabo y que han permitido no solo monitorizar la actividad del volcán, cuya actividad eruptiva ha durado 85 días, sino que además han aportado información crucial para proteger a la población de la isla.

7. La NASA sigue un asteroide desde España

En octubre de este año, el asteroide Polymele pasó por delante de una estrella, un fenómeno conocido como ocultación que 22 equipos hispano-estadounidenses de astrónomos, con un telescopio cada uno, siguieron desde España. Gracias a ello, pudieron obtener datos de la forma y el tamaño de este asteroide troyano que orbita Júpiter. En la campaña de observación participaron 10 astrónomos del Instituto de Ciencias y Tecnologías del Espacio de Asturias (ICTEA) y alrededor de 50 astrónomos amateurs españoles, entre otros.
El astrónomo estadounidense Marc Buie enseña el funcionamiento de uno de los telescopios de la NASA en la explanada de la Escuela de Marina Civil de la Universidad de Oviedo.
El astrónomo estadounidense Marc Buie enseña el funcionamiento de uno de los telescopios de la NASA en la explanada de la Escuela de Marina Civil de la Universidad de Oviedo. / UNIOVI

8. Gran paso en la lucha contra las superbacterias

Un equipo del Centro de Regulación Genómica (CRG) y Pulmobiotics S.L. han creado la primera ‘píldora viva’ para tratar bacterias resistentes a los antibióticos que se expanden en las superficies de los implantes médicos.

Un equipo del CRG ha creado la primera ‘píldora viva’ para tratar bacterias resistentes a los antibióticos que se expanden en las superficies de los implantes médicos

Para ello, utilizaron bacterias modificadas genéticamente con la capacidad de producir enzimas que disuelven los biofilms.

9. Una mujer ciega percibe formas y letras gracias a un implante cerebral

El dispositivo implantado es una pequeña matriz tridimensional de 100 microelectrodos que permite tanto el registro de señales eléctricas como la estimulación del cerebro. Este microdispositivo fue capaz de inducir la percepción de formas y letras en una persona ciega con la resolución más alta conseguida hasta el momento. Esta hazaña, llevada a cabo por el grupo de Neuroingeniería Biomédica de la Universidad Miguel Hernández de Elche, supuso un pequeño paso hacia el desarrollo de neuroprótesis visuales que ayuden a personas invidentes o con poca visión a percibir el entorno que las rodea.
El dispositivo se compone de microelectrodos intracorticales que son capaces de inducir la percepción de formas en personas ciegas. / UMH
El dispositivo se compone de microelectrodos intracorticales que son capaces de inducir la percepción de formas en personas ciegas. / UMH

10. Entendiendo mejor el párkinson

Durante más de 30 años, la comunidad científica creía que el párkinson era causado por la falta de dopamina en los axones de las neuronas, lo que hacía que el control del movimiento se viese alterado. Sin embargo, este año, un estudio dirigido por la española Patricia González-Rodríguez describió que para que aparezcan los síntomas motores de esta enfermedad es necesaria la falta de dopamina tanto en los axones como en la región cerebral (conocida como sustancia negra) donde están los somas de las neuronas.

Para que aparezcan los síntomas motores del párkinson es necesario que se produzca el agotamiento de dopamina tanto en los axones como en los somas de las neuronas

Además, también descubrieron que las neuronas afectadas por la enfermedad no mueren, sino que pierden algunas de sus propiedades y cambian su metabolismo. Esto abre las puertas al diseño de futuros tratamientos terapéuticos que permitan recuperar el correcto funcionamiento de estas neuronas.

11. Avances contra el cáncer

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) descubrieron la molécula que se encarga de dirigir el proceso de metástasis: la molécula NGFR. Al bloquear esta molécula se observó una reducción drástica de las metástasis en modelos animales, lo que abre la vía a un posible nuevo tratamiento para combatirlas, sobre todo, en sus etapas más iniciales. Por otra parte, una terapia celular y génica, conocida como CAR-T (Chimeric Antigen Recetor T-Cell) y desarrollada por el Hospital Clínic de Barcelona-IDIBAPS, ha permitido que el paciente con mieloma múltiple resistente a los tratamientos habituales se convierta en su propio donante y se modifiquen sus linfocitos T para que tengan la capacidad de atacar a las células tumorales. Tras un año de seguimiento, los datos obtenidos son esperanzadores, pues todos los pacientes mejoran con el procedimiento, y un 75 % de ellos mantienen la respuesta a los 12 meses.

Tras un año de seguimiento, los datos obtenidos son esperanzadores, pues todos los pacientes mejoran con el procedimiento

En febrero la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ya había aprobado el uso como medicamento de esta terapia avanzada para su utilización en pacientes mayores de 25 años con leucemia linfoblástica resistente a los tratamientos convencionales. Fue el primer CAR-T desarrollado íntegramente en Europa que fue aprobado por una agencia reguladora.

12. Solidaridad en la lucha contra la covid-19

Finalmente, el CSIC firmó en noviembre un acuerdo con la organización de salud pública Medicines Patent Pool (MPP) y bajo supervisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que los tests serológicos de anticuerpos, desarrollados por este centro y con una fiabilidad cercana al 100 %, estén a disposición de los países en vías de desarrollo. Este acuerdo supuso la primera licencia mundial de acceso abierto para una herramienta sanitaria relacionada con la covid-19.

Científicos españoles ganan un Ig Nobel 2021

Un equipo español de científicos recibió el Ig Nobel de Ecología por su análisis de la población bacteriana presente en los chicles pegados en la acera de cualquier ciudad. A pesar de que los Ig Nobel son considerados una parodia de los galardones suecos, los resultados de este trabajo no son de guasa, sino que podrían contribuir a la descontaminación de esas gomas de mascar y de otros plásticos.
Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons

sábado, 8 de enero de 2022

Mujeres y hombres de ciencia y tecnología que nos dijeron adiós en 2021

 

El padre de la biodiversidad, la primera presidenta de una Real Academia en España y el inventor de la primera consola Nintendo son algunos de los que nos han dejado a lo largo de este año. En esta lista también se incluyen varios nobel, así como una pionera del periodismo científico y un maestro de la ciencia ficción. Hoy les hacemos un pequeño homenaje.
De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Josep Baselga, Joseph Sonnabend, Emiliano Aguirre, Steven Weinberg, Muriel Lezak, Richard C. Lewontin, Sharon Begley, Bernard Lown, Toshihide Maskawa, Edward O. Wilson, Richard R. Ernst, June Lindsey, Paul J. Crutzen, Michael Collins, Albert Bandura, Millie Hughes-Fulford, Myriam Sarachik, Clive Sinclair, Carolyn Shoemaker, Edmond H. Fischer, María Teresa Miras Portugal, Massayuki Uemura, Mary Jeane Kreek, Andrew Brooks, Geert Jan van Oldenborgh, Helen Murray Free, Miquel Barceló y Aaron Beck.

Edward Osborne Wilson, padre de la biodiversidad

(10 de junio de 1929 – 26 de diciembre de 2021)
Wikipedia
Conocido como el ‘padre de la biodiversidad’ y el ‘señor de las hormigas’, el entomólogo y biólogo estadounidense Edward Osborne Wilson fue uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo. En la década de 1960, desarrolló junto al matemático y ecologista Robert MacArthur la teoría del equilibrio de las especies, que dio lugar al libro La Teoría de la Biogeografía Insular, un texto estándar de ecología. Además, hizo otras grandes aportaciones a la ciencia. Destaca la creación de la primera teoría de las propiedades de la comunicación química entre especies, gracias a sus estudios sobre el lenguaje de las feromonas de las hormigas, así como descubrimientos fundamentales en el campo de la sociobiología –disciplina que él mismo introdujo–, como el análisis de la comunicación animal y la división de trabajo. Wilson, doctor honoris causa por 40 universidades, recibió gran cantidad de premios a lo largo de su trayectoria profesional: la Medalla Nacional de la Ciencia (EE UU), el Premio Internacional de Biología (Japón) y el Premio Crafoord de la Real Academia Sueca de Ciencias, entre otros. Además, también ganó dos premios Pulitzer por sus libros Sobre la naturaleza humana (1978) y Las hormigas (1990).

Emiliano Aguirre, descubridor de Atapuerca

(5 de octubre de 1925 – 11 de octubre de 2021)
Wikipedia
Este paleontólogo español, nacido en Ferrol (A Coruña), halló los primeros fósiles y desarrolló las primeras campañas de excavación en los yacimientos burgaleses de Atapuerca. Gracias a la labor realizada por Aguirre, quien fue director de las excavaciones desde 1978 hasta su jubilación en 1990, Atapuerca se ha convertido en uno de los yacimientos más importantes del mundo. Pero antes de Atapuerca, su labor científica fue igual de importante. Aguirre fue fiel defensor de la teoría sintética de la evolución. En 1966, la publicación de La Evolución, un libro coescrito junto a Miguel Crusafont y Bermudo Meléndez, supuso un auténtico hito para la difusión de las ideas evolucionistas en España.

Edmond H. Fischer, el nobel que ayudó a descubrir cómo se comunican las células

(6 de abril de 1920 – 27 de agosto de 2021) El bioquímico suizo-estadounidense Edmond H. Fischer recibió, junto a Edwin Krebs, el Premio Nobel de Medicina en 1992 por el descubrimiento de la fosforilación reversible de proteínas y explicar cómo esta reacción actuaba como un interruptor para activar las proteínas y regular diversos procesos bioquímicos celulares.
Wikipedia
Este hallazgo nació a raíz de sus investigaciones, iniciadas en la década de los 50, sobre las enzimas que contribuyen a la contracción muscular. Los bioquímicos estadounidenses se centraron en el estudio la fosforilasa, una enzima que presenta formas activas e inactivas. En ese momento, se desconocía el por qué esas formas eran distintas. Aunque en 1955 no se reconoció plenamente la importancia del descubrimiento, este se convirtió en el núcleo para explicar uno de los mecanismos fundamentales que utilizan las células para comunicarse entre sí. La fosforilación determina cómo una célula crece, se divide, se diferencia y finalmente muere. Esta reacción también regula las hormonas y la proliferación de las células cancerosas, por lo que su regulación es clave para entender enfermedades como el cáncer, la diabetes y las cardiopatías.

Josep Baselga, referente internacional en oncología

(3 de julio de 1959 – 21 de marzo de 2021)
Wikipedia
El oncólogo Josep Baselga, nacido en Barcelona, fue una de las figuras más importantes de la oncología médica a nivel mundial e impulsor de la medicina personalizada en el cáncer. Baselga inició su carrera profesional en la Universidad de Barcelona, donde estudió medicina. Después continuó su formación en medicina interna en el Hospital Kings County de Brooklyn (EE UU) y, más tarde, en oncología en el Memorial Sloan Kettering en Nueva York (EE UU), del que fue director médico desde 2013 a 2018. En España también ocupó cargos de gran prestigio: fue jefe del servicio de Oncología de Vall d’Hebron (1996-2010) y, en 2006, fue nombrado primer director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), uno de los centros de investigación oncológicos más potentes de España. Las investigaciones del oncólogo español contribuyeron al avance de las terapias personalizadas contra el cáncer. Destaca su labor en el desarrollo del trastuzumab, un tratamiento oncológico para cánceres de mama agresivos basado en un anticuerpo monoclonal dirigido a la proteína HER2.

Steven Weinberg, uno de los padres de la física moderna

(3 de mayo de 1933 – 23 de julio de 2021) 
Wikipedia
Las investigaciones del físico estadounidense Steven Weinberg fueron de excepcional importancia para consolidar el Modelo Estándar de la Física de Partículas, la gran teoría que describe una a una las diminutas piezas de las que está hecha la realidad y las cuatro grandes fuerzas que las gobiernan (electromagnetismo, gravedad, fuerza nuclear fuerte y fuerza nuclear débil). Weinberg fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1979 junto a Abdus Salam y Sheldon Lee Glashow, por combinar dos de esas cuatro fuerzas fundamentales de la Naturaleza: el electromagnetismo y la fuerza nuclear débil (responsable de la desintegración radiactiva de los átomos) en un único modelo electrodébil.

Paul Jozef Crutzen, , el nobel que nos ayudó a entender la capa de ozono

(3 de diciembre de 1933 – 28 de enero de 2021)
Wikipedia
El químico holandés Paul Jozef Crutzen ganó el Premio Nobel de Química en 1995, junto a Mario J. Molina y Sherwood Rowland, por su trabajo sobre química atmosférica y específicamente por sus resultados en el estudio de la formación y descomposición del ozono atmosférico. Sus investigaciones permitieron comprender mejor la relación entre la emisión de cloroflurocarburos y el desplazamiento del equilibrio químico en la formación y destrucción del ozono estratosférico. Además, Crutzen fue quién introdujo el término Antropoceno en el año 2000, la época geológica que sucede al Holoceno y que está caracterizada por el significativo impacto global de las actividades humanas en los ecosistemas.

Bernard Lown, inventor del desfibrilador cardiaco y premio Nobel de la Paz

(7 de junio de 1921 – 16 de febrero de 2021) 
Wikipedia
El médico estadounidense judío Bernard Lown fue una de las figuras más destacadas de la medicina mundial en la segunda mitad del siglo XX. Fue el inventor del primer desfibrilador para la reanimación cardiaca y cofundó, junto al cardiólogo soviético Yevgeny Chazov, la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear que ganó el Premio Nobel de la Paz en 1985. Pero no solo eso, su carrera médica está plagada de importantes hazañas. Las investigaciones de Lown, centradas sobre todo en la muerte súbita cardiaca y el papel del estrés psicológico en el sistema cardiovascular, dieron lugar a varios avances médicos, como la unidad de cuidados coronarios, la creación del cardioversor para corregir los ritmos cardiacos rápidos e irregulares, y el uso de la lidocaína para controlar las alteraciones del ritmo cardiaco.

Millie Hughes-Fulford, primera mujer especialista en carga útil de la NASA

(21 de diciembre de 1945 – 2 de febrero de 2021)
Wikipedia
Millie Hughes-Fulford fue seleccionada como especialista de carga útil en enero de 1983 y voló en junio de 1991 a bordo del transbordador espacial Columbia en la misión STS-40 Spacelab Life Sciences (SLS-1), la primera misión dedicada a estudios biomédicos. Las investigaciones de esta bióloga y astronauta estadounidense se centraron en examinar las causas fundamentales de la osteoporosis que se produce en los astronautas durante los vuelos espaciales y en los mecanismos que causan la disminución de la activación de las células T en microgravedad, un problema médico descubierto por primera vez en los astronautas de la misión Apolo a su regreso a la Tierra.

Helen Murray Free, diseñó las primeras tiras reactivas para detectar la diabetes

(20 de febrero de 1923 – 1 de mayo de 2021)
Wikipedia
La química estadounidense Helen Murray Free codesarrolló junto a su marido Alfred Free muchos sistemas de autodiagnóstico para la diabetes y otras enfermedades. En 1956, inventó las primeras tiras reactivas de inmersión y lectura que permitían detectar la glucosa en la orina. Este test, que todavía se utiliza hoy en día, permitió que las pruebas diagnósticas fueran más cómodas y eficientes. Además, gracias a ellas, los médicos y los pacientes dejaron de depender de los laboratorios para obtener los resultados. Posteriormente, desarrolló distintas tiras reactivas que sirvieron para detectar indicadores clave de otras enfermedades, como las proteínas y las cetonas. En 1975, Free ya contaba con siete patentes.

Michael Collins, el astronauta ‘olvidado’ de la misión Apolo

(31 de octubre de 1930 – 28 de abril de 2021) 
Wikipedia
El astronauta estadounidense Michael Collins participó en la primera misión de aterrizaje lunar en 1969. Aunque no llegó a pisar el suelo de la Luna como sus compañeros de misión, Neil Armstrong y Buzz Aldrin, fue una parte fundamental de la misión. Collins pilotó el módulo de comando del Apolo 11 alrededor de la Luna mientras sus compañeros realizaban el aterrizaje. Hasta que estos regresaron, permaneció más de 21 horas solo en el módulo de mando. En ese periodo de tiempo se encargó de tomar fotografías del satélite y poner en marcha varios experimentos.

Richard R. Ernst, el nobel que nos permitió ver las estructuras moleculares

(14 de agosto 1933 – 4 de junio 2021)
El químico suizo Richard R. Ernst fue galardonado con el Premio Nobel de Química en 1991 por sus contribuciones al desarrollo de la metodología de la espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN) de alta resolución. Este método, necesario para el análisis de las estructuras moleculares, se ha convertido en una herramienta científica que se utiliza a diario en hospitales y laboratorios de química. Ernst fue director del Laboratorio de Química Física del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich. Entre sus contribuciones a la ciencia, destaca también el desarrollo de la RMN bidimensional y su participación en el desarrollo de la tomografía de resonancia magnética médica, así como en la determinación de la estructura por RMN de biopolímeros en solución, junto al profesor Kurt Wüthrich.

Toshihide Maskawa, el nobel que ayudó a desvelar un misterio cósmico

(7 de febrero de 1940 – 23 de julio de 2021)
Wikipedia
Los físicos asumieron durante mucho tiempo que la naturaleza se caracteriza por la simetría. Sin embargo, se descubrió que la desintegración de ciertas partículas, llamadas kaones, era asímetrica. Este hecho llevó al físico japonés Toshihide Maskawa a presentar en 1972, junto a Makoto Kobayashi, una explicación basada en las matemáticas. Su teoría, que implicaba que debía haber al menos tres familias de quarks que formaran la materia, se confirmó experimentalmente más tarde con el hallazgo del quark bottom. Gracias a sus hallazgos, estos físicos nipones recibieron la mitad del Premio Nobel de Física en 2008. La otra mitad se concedió al físico de partículas japonés-estadounidense Yoichiro Nambu por aplicar la ruptura espontánea de la simetría a la física de partículas.

Myriam Sarachik, física que confirmó el efecto Kondo

(8 de agosto de 1933 – 7 de octubre de 2021) 
Wikipedia
Las investigaciones de la física estadounidense Myriam Sarachik se centraron en observar y estudiar el comportamiento magnético y electrónico fundamental a bajas temperaturas. En la década de los 60, los experimentos de Sarachik lograron los primeros datos que confirmaban el efecto Kondo, que se refiere al comportamiento particular que tienen algunos conductores eléctricos cuando se enfrían y desaparece o se reduce su magnetismo. En 2020, Sarachik recibió la Medalla de la Sociedad Americana de Física (APS) por sus contribuciones a la física del transporte electrónico en sólidos y el magnetismo molecular. Además de ser una gran científica, Sarachik se convirtió en activista por los derechos humanos de los científicos, lo que la llevó a ser elegida como presidenta del Comité sobre la Libertad Internacional de los Científicos de la APS.

June Lindsey, otra mujer olvidada en la historia del ADN

(7 de junio de 1922 – 4 de noviembre de 2021)
Julie Oliver / Postmedia
La bioquímica y cristalógrafa británico-canadiense June Lindsey determinó la estructura y el tamaño preciso de dos componentes esenciales del ADN: la adenina y la guanina. Además, describió que estas moléculas estaban unidas entre sí por enlaces de hidrógeno, información que resultó indispensable para que más tarde James Watson y Francis Crick pudiesen completar la descripción de la estructura de doble hélice de la molécula de ADN. En 1962, Watson y Crick recibieron el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento de la estructura de ADN. Sin embargo, y al igual que pasó con Rosalind Franklin, nunca reconocieron las contribuciones de Lindsey.

Masayuki Uemura, diseñó la primera consola Nintendo

(20 de junio de 1943 – 6 de diciembre de 2021)
Archipel (@SailToArchipel) / Twitter
El ingeniero japonés Masayuki Uemura fue el diseñador del Nintendo Entertaminment System (NES), la primera consola de la mítica compañía de videojuegos. Uemura comenzó a trabajar en esta consola en 1981, cuando el entonces presidente de Nintendo, Hiroshi Yamauchi, le pidió que creara un dispositivo capaz de reproducir juegos de arcade en un televisor, y que estos vinieran en cartuchos intercambiables. Tras el gran éxito que tuvo la NES, fue seleccionado para liderar la creación de la siguiente consola, la Super Nintendo Entertainment System (SNES). Durante su estancia en la empresa, no solo ayudó con el hardware, sino que además fue el productor de varios videojuegos.

Muriel Lezak, una autoridad en el campo de las lesiones cerebrales

(26 de agosto de 1927 – 6 de octubre de 2021)
Sociedad Internacional de Neuropsicología
En 1966, la neuropsicóloga Muriel Lezak comenzó a trabajar atendiendo a los soldados que regresaban de la guerra de Vietnam. Además, también trató a las esposas que se estaban adaptando a la personalidad y el comportamiento de sus maridos después de la guerra. Con el fin de ayudar y entender mejor a sus pacientes, buscó un libro completo que conectara los puntos entre el trauma cerebral y el comportamiento disfuncional. Al no encontrar ninguno, decidió recopilar sus investigaciones y escribir su propio libro, al que tituló Neuropsychological Assessment. Este se convirtió en un texto de referencia para entender la causa y el efecto de los traumas cerebrales y los trastornos mentales, así como para evaluar a los pacientes.

Geert Jan van Oldenborgh, científico que relacionó las catástrofes naturales con el cambio climático

(22 de octubre de 1961 – 12 de octubre de 2021)
Robert Vautard / Nature
A lo largo de su carrera científica, el físico y climatólogo holandés Geert Jan van Olderborg estudió la modelización climática de los fenómenos meteorológicos adversos. Es conocido por ser uno de los fundadores de un nuevo campo de la ciencia del clima denominado atribución climática, que relaciona los fenómenos meteorológicos extremos y el cambio climático. Además, fue cofundador y codirector de World Weather Attribution, una iniciativa que realiza análisis de atribución en tiempo real de fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo. También fue el creador del Climate Explorer, un repositorio de datos meteorológicos en línea y una plataforma para el análisis de datos climáticos. Recibió varios premios en reconocimiento a su contribución a la ciencia del clima, entre los que destacan el Premio al Logro Tecnológico, concedido por la Sociedad Europea de Meteorología, y el título de Caballero de la Orden del León de los Países Bajos. La revista TIME lo nombró como una de sus 100 personas más influyentes de 2021.

Clive Sinclair, pionero de la informática

(30 de julio de 1940 – 16 de septiembre de 2021)
Wikipedia
El ingeniero y empresario británico Clive Sinclair es conocido por ser el inventor del ZX Spectrum, un microordenador doméstico de los años 80, que sirvió como inspiración para la creación de ordenadores personales. Bajo el nombre de su empresa Sinclair Radionics comercializó gran cantidad de productos tecnológicos pioneros. Inventó la primera calculadora electrónica de bolsillo y desarrolló varios modelos de ordenadores, de los que destaca el ZX Spectrum, el cual fue un éxito comercial sin precedentes en Europa y Japón por su bajo precio, pequeño tamaño y extensa colección de juegos y programas disponibles.

Carolyn Shoemaker, descubridora de cometas y asteroides

(24 de junio de 19291​ – 13 de agosto de 2021)
Wikipedia
Licenciada en historia y ciencias políticas, nunca mostró especial interés por la ciencia. Eso cambió cuando conoció a y se casó con el geólogo Eugene Shoemaker. Sin embargo, no fue hasta 1980 y a los 51 años, cuando Carolyn Shoemaker comenzó su carrera astronómica. Shoemaker demostró tener una buena visión estereoscópica, una cualidad especialmente valiosa para buscar objetos en el espacio cercano a la Tierra, lo que motivó que el Instituto Tecnológico de California (EE UU) la contratara como ayudante de investigación en un equipo dirigido por su marido. El descubrimiento más importante de esta astrónoma estadounidense fue la observación, junto a su marido y el astrónomo David Levy, del cometa Shoemaker-Levy 9, un cometa fragmentado que orbita alrededor del planeta Júpiter.

Richard C. Lewontin, genetista pionero en evolución molecular

(29 de marzo de 1929 – 4 de julio de 2021)
Biblioteca y Archivos Ernst Mayr del Museo de Zoología Comparada de la Universidad de Harvard
Richard Lewontin, genetista y biólogo evolutivo estadounidense, estudió la diversidad genética dentro de las poblaciones. Fue pionero en la aplicación de técnicas de biología molecular –como la electroforesis en gel– a cuestiones de variación genética y evolución, y contribuyó a sentar las bases del campo moderno de la evolución molecular. En la década de 1960, Lewontin realizó una investigación, junto al también genetista John Hubby, que reveló que la diversidad genética entre los miembros de la misma especie era mucho mayor de lo que se creía. Ese trabajo cambió las nociones existentes de que la mayoría de las mutaciones genéticas eran raras y dañinas. Los hallazgos de estos científicos mostraron que, por el contrario, muchas formas o alelos diferentes de los mismos genes pueden coexistir indefinidamente en las poblaciones.

Mary Jeanne Kreek, pionera en los estudios sobre la adicción

(9 de febrero de 1937 – 27 de marzo de 2021)
Universidad de Rockefeller
La neurobióloga estadounidense Mary Jeanne Kreek llevó a cabo estudios de relevancia que condujeron al establecimiento de la metadona como tratamiento de la adicción a la heroína. El fármaco, que Kreek y colegas desarrollaron hace más de 50 años, se ha utilizado ampliamente en programas de tratamiento en todo el mundo. Durante su carrera profesional, Kreek habló a menudo del estigma de la drogadicción. La neurobióloga sostenía que las adicciones no debían verse como debilidades o comportamientos delictivos, sino como enfermedades neurológicas. Además, fue una de las primeras en documentar que las drogas de abuso (cocaína y heroína, entre otros) alteran significativamente la expresión de genes específicos en determinadas regiones del cerebro, lo que provoca cambios neuroquímicos y de comportamiento.

Andrew Brooks, desarrolló la primera prueba salival para detectar la covid-19

(10 de febrero de 1969 – 23 de enero de 2021)
Nick Romanenko / Universidad de Rutgers
El investigador estadounidense Andrew Brooks fue profesor de investigación del Departamento de Genética de la Universidad de Rutgers (EE UU) y  miembro académico del Instituto de Genética Humana de Nueva Jersey (EE UU). Brooks dirigió los esfuerzos para desarrollar una prueba salival que permitía detectar el SARS-CoV-2. Esta recibió la autorización de uso de emergencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), lo que la convirtió en el primer diagnóstico salival aprobado y la primera prueba de detección de covid-19 aprobada para uso doméstico. Además de sus trabajos durante la pandemia de la covid-19, sus investigaciones incluyeron el estudio de los mecanismos moleculares que subyacen a la memoria y el aprendizaje, y las enfermedades neurodegenerativas.

Joseph Sonnabend, pionero en la investigación del sida

(6 de enero de 1933 - 24 de enero de 2021) 
Wikipedia
El médico, científico e investigador sudafricano Joseph Sonnabend fue uno de los primeros médicos en notar entre sus pacientes varones homosexuales la inmunodeficiencia que más tarde se denominaría sida. Sus investigaciones le llevaron a proponer que el sida entre los hombres homosexuales podría estar causado por múltiples factores, entre ellos, el sexo frecuente y sin protección. Por eso, Sonnabend recomendó el uso de preservativos como medida eficaz para prevenir la infección. Durante el punto álgido de la crisis del sida, Sonnabend ayudó a crear varias organizaciones contra esta enfermedad, como la Fundación para la Investigación sobre el Sida (amfAR) y la Iniciativa de Investigación Comunitaria sin ánimo de lucro (ACRIA).

María Teresa Miras Portugalla primera presidenta de una Real Academia en España

(19 de febrero de 1948 – 27 de mayo de 2021)
Real Academia Nacional de Farmacia
Catedrática emérita de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid y especialista en neurociencias, María Teresa Miras Portugal, formó parte de numerosas sociedades europeas de Neurología y Neuroquímica. La científica española, natural de Carballiño (Ourense), fue la primera mujer en presidir en España una Real Academia, en su caso, la de Farmacia. Miras Portugal dedicó casi medio siglo de vida a la investigación de los receptores de nucleótidos y su efecto en las enfermedades neurodegenerativas. Publicó más de 350 artículos en revistas de prestigio y recibió importantes reconocimientos por sus estudios, como la Medalla Alberto Sols a la Investigación en Bioquímica en 2005, el María Wonenburger de Ciencias de la Xunta de Galicia en 2008, el Premio de Investigación Miguel Catalán de la Comunidad de Madrid en 2011 y la Medalla Castelao del Gobierno gallego en 2016.

Miquel Barceló, figura clave de la ciencia ficción en España

(30 de noviembre de 1948 – 23 de noviembre de 2021)
Universidad Politécnica de Cataluña
Miquel Barceló, nacido en Mataró (Barcelona) fue, además de ingeniero aeronáutico y doctor en informática, un prestigioso escritor y figura clave de la expansión de la ciencia ficción en España. Desde su cargo de profesor en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), impulsó la creación del Premio UPC, el más importante de la ciencia ficción española. Además, dirigió y coordinó el programa de doctorado de la UPC sobre sostenibilidad, tecnología y humanismo. También fue conocido por su columna mensual para la revista especializada en tecnologías de la información y comunicación Byte TI y por sus aportaciones a varias publicaciones sobre astronomía e inteligencia artificial. En 1996, la Asociación Española de Fantasía y Ciencia Ficción concedió a Barceló el Premio Gabriel por la labor de una vida.

Sharon Begley, pionera del periodismo científico

(14 de junio de1956 – 16 de junio de 2021)
Wikipedia
La periodista estadounidense Sharon Begley comenzó su carrera como comunicadora científica mientras estudiaba periodismo en la Universidad de Yale, donde publicó gran variedad de artículos en la Yale Scientific Magazine. Comenzó a trabajar con Newsweek –una revista semanal de noticias estadounidense– tras su graduación en 1977, y en octubre de 1984 ya había sido nombrada ganadora del Premio Page One otorgado por el Gremio del Periódicos de Nueva York en la categoría de reportajes científicos en revistas por el artículo de Newsweek “How the Brain Works” (Cómo funciona el cerebro). Este trabajo la convirtió en una conocida divulgadora de la ciencia y a lo largo de su trayectoria profesional ganó gran cantidad de premios por su claridad a la hora de comunicar conocimientos científicos y la accesibilidad de sus artículos para fomentar la comprensión de la ciencia por parte del público. Sus temas incluían la neuroplasticidad del cerebro, cuestiones que afectan al periodismo científico y la educación.

Albert Bandura, creador de la teoría del aprendizaje social

(4 de diciembre de 1925 – 26 de julio de 2021)
Wikipedia
El psicólogo canadiense-estadounidense Albert Bandura es especialmente conocido por ser el creador de la teoría cognitiva social o teoría del aprendizaje social y del constructo teórico de la autoeficacia. Además, se le conoce por el experimento del muñeco Bobo, que sirvió para estudiar el comportamiento agresivo de los niños. Este supuso la demostración empírica de la teoría del aprendizaje social de Bandura, ya que demostró que las personas no solo aprenden por ser recompensadas o castigadas en sí, sino que también pueden aprender al ver a alguien ser recompensado o castigado. En reconocimiento a su trayectoria profesional, recibió el título de Doctor Honoris Causa en universidades de distintos países.

Aaron T. Beck, pionero de la terapia cognitivo-conductual

(18 de julio de 1921 – 1 de noviembre de 2021)
James J. Craig / Beck Institute
El psiquiatra y profesor estadounidense Aaron T. Beck es considerado el padre de la terapia cognitiva y de la terapia cognitivo-conductual (TCC), que ayuda a cambiar la forma de pensar de las personas para así modificar su comportamiento y mejorar cómo se sienten. Sus teorías pioneras se utilizan ampliamente en el tratamiento de la depresión clínica y de varios trastornos de ansiedad. Beck también desarrolló medidas de autodiagnóstico de depresión y ansiedad, como el Inventario de Depresión de Beck (BDI, por sus siglas en inglés), que se convirtió en uno de los instrumentos más utilizados para medir la gravedad de la depresión.
Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons.