martes, 31 de enero de 2023

FOTOCIENCIA 2022

 Si 2022 se tuviese que resumir con imágenes, la ciencia y la tecnología quedarían representadas a través de las ocho seleccionadas en la 19ª edición de FOTCIENCIA. La cristalización de una solución de paracetamol, que parece un conjunto de plumas de ave tropical, es lo que retrata una de las fotografías escogidas entre las casi 600 presentadas. Se trata de la mayor participación de los últimos años en esta iniciativa del CSIC y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), con la colaboración de Fundación Jesús Serra, de Grupo Catalana Occidente.

Esta edición, FOTCIENCIA se ha unido al Acontecimiento de Excepcional Interés Público Año de Investigación Santiago Ramón y Cajal 2022 (Año Cajal), por lo que se ha incluido una nueva modalidad para imágenes que tengan que ver con las neurociencias. Cada participante ha podido adscribir su imagen a uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) declarados por Naciones Unidas.

Un comité formado por 14 profesionales relacionados con la ciencia, la microscopía, las artes visuales o la divulgación científica, entre otras especialidades, han valorado y elegido las fotografías más impactantes y que mejor describen algún hecho científico. Un gránulo de almidón de tapioca, las células del estigma de una flor de Freesia o las formaciones de pirolusitas son otros de los temas retratados en las imágenes que más han llamado la atención del comité.

Una más amplia selección de fotografías y sus respectivos textos formarán parte de una exposición itinerante que será inaugurada en primavera de 2023. Dos copias de la muestra recorrerán museos y centros culturales, educativos y de investigación de todo el país a lo largo del año. Además, todas las imágenes presentadas se publicarán en la web de FOTCIENCIA.

Fotos ganadoras:

Modalidad ‘Micro’

Imagen de la puerta de entrada de una flor de freesia, el estigma por el que acceden los pólenes. / Isabel Sánchez, Lola Molina y Concepción Hernández

Título: ‘Bosque encantado’ — Autoras: Isabel Sánchez, Lola Molina, Concepción Hernández

Esta es la puerta de entrada de una flor de freesia, es decir, el estigma por el que acceden los pólenes. Las células de su extremo conforman el Bosque encantado que vemos en la imagen, y que esconden en su tejido la sustancia clave para el éxito de la reproducción de la planta. Las zonas brillantes que se observan se deben a la distribución de elementos como el calcio, el fósforo y el sodio en la textura interna de las células. Aunque muchas especies de Freesia pueden encontrarse en jardines de todo el mundo, son originarias del Sur de África.

Estructuras formadas durante la cristalización de una solución de paracetamol. / María Jesús Redrejo, Eberhardt Josué Friedrich Kernahan

Título: ‘Plumas analgésicas’ — Autores: María Jesús Redrejo, Eberhardt Josué Friedrich Kernahan

Aunque creamos estar frente a plumas coloridas de algún ave tropical, en realidad vemos las estructuras formadas durante la cristalización de una solución de paracetamol. El proceso se lleva a cabo para analizar las impurezas (trazas metálicas) que puedan haber contaminado la muestra durante su proceso de síntesis. Esto forma parte de los controles de calidad que permiten establecer si los productos cumplen con los parámetros y requisitos legales requeridos.

Modalidad ‘General’

Imagen del movimiento coordinado de estorninos en el aire. / Roberto Bueno

Título: ‘Murmullo atacado’ — Autor: Roberto Bueno

El murmullo, así se conoce al movimiento coordinado de estorninos en el aire por el inconfundible rumor que dejan a su paso. Los estorninos llegan a la península ibérica en los meses de invierno desde el centro y norte de Europa, buscando una mayor abundancia de insectos y semillas, y forman bandadas de cientos y hasta de miles de individuos. La inexplicable coordinación de sus frenéticas maniobras de vuelo hace pensar que se comportan como un único superorganismo, al igual que los cardúmenes en el océano o las colonias de hormigas en tierra. Pero en la imagen hay algo más: el ataque de un halcón peregrino a la bandada. Desde arriba lanza su veloz picado, el más rápido del mundo animal, que es difícilmente detectado por los estorninos, lo que dificulta una reacción a tiempo.

El acero puede arder porque en su composición lleva hierro, un elemento que reacciona de forma rápida con el oxígeno del aire cuando se acerca a una fuente de calor. / Sara María Rubio

Título: ‘Nada se resiste al poder del fuego’ — Autora: Sara María Rubio

¿Es posible que el acero arda? Esta imagen nos ofrece la respuesta, aunque es preciso preparar el escenario. El acero arde porque en su composición lleva hierro, un elemento que reacciona de forma rápida con el oxígeno del aire cuando se acerca a una fuente de calor como una llama o, incluso, una chispa. Pero es necesario que el acero esté formando una madeja ahuecada de finos hilos, como un penacho de lana de acero, que aumentan la superficie de contacto con el oxígeno del aire. La posición vertical dentro de una probeta facilita aún más la combustión. Un meticuloso espectáculo pirotécnico en un laboratorio de química.

Modalidad ‘Especial Año Cajal’ 

Neuronas teñidas de un ratón activadas durante la formación de un recuerdo. / Miguel Fuentes

Título: ‘Recordando a Cajal’ — Autor: Miguel Fuentes

Esta imagen nos recuerda a algunos de los famosos dibujos de neuronas en el hipocampo realizados por Cajal hace ya más de un siglo. Sin embargo, la técnica usada en este caso ha sido bien distinta y, mientras Cajal se basaba en la tinción de Golgi, aquí se han teñido las neuronas de un ratón activadas durante la formación de un recuerdo, lo que se denomina engrama.

Modalidad ‘Alimentación y nutrición’

Gránulo de almidón de tapioca, parcialmente gelatinizando por alta presión hidrostática, observado por criomicroscopía electrónica. / Antonio Diego Molina García

Título: ‘Galaxia polisacárida’ — Autor: Antonio Diego Molina

¿Galaxia remota en el centro del universo?, ¿ganglio cerebral de un calamar gigante?, ¿el “ojo de Sauron”? No, más simple y alimenticio: se trata de un gránulo de almidón de tapioca, parcialmente gelatinizando por alta presión hidrostática, observado por criomicroscopía electrónica de barrido. El almidón, biopolímero empleado por muchas plantas para almacenar azúcar de manera eficiente, forma gránulos empaquetados de forma muy ordenada y compacta, inaccesibles a la digestión. Para poder asimilarlo, se debe recurrir a tratamientos a alta temperatura o presión.

Modalidad Agricultura sostenible

Un ácaro herbívoro deambulando sobre un pétalo de su planta nutricia . / José María Gómez Reyes

Título: ‘Interacciones ocultas’ — Autores: José María Gómez, Isabel Sánchez, Lola Molina, Daniel García-Muñoz

Muchas especies de invertebrados que se alimentan de las plantas del desierto son difíciles de diferenciar a simple vista. En esta imagen se observa un ácaro herbívoro (Tetranychus) que deambula sobre un pétalo de su planta nutricia (Moricandia arvensis). Podemos hacernos una idea de lo diminuto de su tamaño comparándolo con las células del pétalo, que son los polígonos que se muestran en la superficie del tejido vegetal. Este grupo de ácaros pueden expandirse rápidamente en cultivos, convirtiéndose en una amenaza para las plantaciones. El control sostenible de las plagas requiere una adecuada identificación de los organismos que las provocan, para poder erradicarlos de una forma que sea respetuosa con el medio ambiente.

Modalidad ‘La ciencia en el aula’

Imagen de pirolusitas, unos minerales que cuando cristalizan sobre las rocas crean curiosas formaciones . / Carlos Pérez Naval

Título: ‘Fuegos artificiales petrificados’ — Autor: Carlos Pérez Naval

La naturaleza esconde formaciones que parecen sacadas de un cuaderno de artista. Pero lo que vemos en esta imagen es en esencia dióxido de manganeso (MnO2). Esta es la composición química de las pirolusitas, minerales que cuando cristalizan sobre las rocas se denominan pirolusitas dendríticas y crean estas formaciones tan curiosas e hipnóticas. Muchas veces están presentes en las paredes de las casas como piedras decorativas, pero pasan desapercibidas si no nos fijamos detenidamente en ellas.

Fuente: 
CSIC
Derechos: Creative Commons.

domingo, 29 de enero de 2023

Como obtener energía del mar


 

 71 aniversario de la muerte de Henrietta Lacks

Sus células cancerosas extraídas sin consentimiento revolucionaron la investigación médica

Henrietta Lackcs murió el 4 de octubre de 1951/ Curro Oñate

En 1951, una mujer afroamericana llamada Henrietta Lacks acudió al Hospital Johns Hopkins (Baltimore, EE UU) para ser tratada de un cáncer de cuello de útero. Sin saberlo, las células de su biopsia se extrajeron y se pusieron a disposición de los investigadores biológicos. Lacks murió ese mismo año, pero su línea celular, conocida como HeLa, sigue viva.

Las células del tumor de esta paciente fueron dadas al investigador George Otto Gey, quien descubrió que hacían algo que nunca había visto: se mantenían vivas y crecían en cultivo celular.

Gey nombró a la muestra HeLa —por las iniciales del nombre de Henrietta Lacks—. Estas fueron las primeras células humanas en desarrollarse en un laboratorio y eran ‘inmortales’ (no morían después de algunas divisiones celulares). Por ello, podían emplearse para desarrollar muchos experimentos, lo cual representó un enorme avance para la investigación médica y biológica.

Poco después de la muerte de Lacksm hacia 1954, las células HeLa fueron usadas por Jonas Salk para desarrollar una vacuna contra la poliomielitis. Para probar la nueva vacuna de Salk, las células fueron reproducidas masivamente en la primera producción industrial. La demanda de células HeLa creció rápidamente.

Las células inmortales de Lacks se han usado para desarrollar medicamentos para el sida, la hemofilia, la leucemia, el cáncer úterino y el párkinson. También han contribuido a avances en salud reproductiva, incluida la fecundación in vitro, entre muchos otros.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 50 millones de toneladas métricas de células HeLa se han distribuido en todo el mundo y han sido esenciales en más de 70.000 estudios médicos.

El uso de estas células está detrás de miles de patentes y de un negocio de millones de dólares, pero ni ella ni su familia recibieron nunca ninguna compensación.

El año pasado cuando se cumplieron 70 años de su muerte el director general de la OMS señalo: “Henrietta Lacks fue explotada. Es una de las muchas mujeres negras cuyos cuerpos han sido mal utilizados por la ciencia. Depositó su confianza en el sistema de salud para poder recibir tratamiento, pero el sistema le quitó algo sin su conocimiento y consentimiento”.

Fuente: 
SINC

Download 10.000 sounds

 

Download 10,000 of the First Recordings of Music Ever Made, Courtesy of the University of California-Santa Barbara 

Edison_Minstrel-Record

Three minutes with the minstrels / Arthur Collins, S. H. Dudley & Ancient City. Edison Record. 1899.

Long before vinyl records, cassette tapes, CDs and MP3s came along, people first experienced audio recordings through another medium — through cylinders made of tin foilwax and plastic. In recent years, we’ve featured cylinder recordings from the 19th century that allow you to hear the voices of Leo TolstoyTchaikovskyWalt WhitmanOtto von Bismarck and other historic figures. Those recordings were originally recorded and played on a cylinder phonograph invented by Thomas Edison in 1877. But those were obviously just a handful of the cylinder recordings produced at the beginning of the recorded sound era.

Thanks to the University of California-Santa Barbara Cylinder Audio Archive, you can now download or stream a digital collection of more than 10,000 cylinder recordings. “This searchable database,” says UCSB, “features all types of recordings made from the late 1800s to early 1900s, including popular songs, vaudeville acts, classical and operatic music, comedic monologues, ethnic and foreign recordings, speeches and readings.” You can also find in the archive a number of “personal recordings,” or “home wax recordings,” made by everyday people at home (as opposed to by record companies).


If you go to this page, the recordings are neatly categorized by genre, instrument, subject/theme and ethnicity/nation of origin. You can listen, for example, to recordings of JazzHawaiian MusicOperas, and Fiddle Tunes. Or hear recordings featuring the MandolinGuitarBagpipes and Banjo. Plus there are thematically-arranged playlists here.


Hosted by University of California-Santa Barbara, the archive is supported by funding from the Institute of Museum and Library Services, the Grammy Foundation, and other donors.

Above, hear a recording called “Three minutes with the minstrels,” by Arthur Collins, released in 1899. Below that is “Alexander’s ragtime band medley,” featuring the banjo playing of Fred Van Eps, released in 1913.

If you would like to sign up for Open Culture’s free email newsletter, please find it here.

If you would like to support the mission of Open Culture, consider making a donation to our site. It’s hard to rely 100% on ads, and your contributions will help us continue providing the best free cultural and educational materials to learners everywhere. You can contribute through PayPalPatreon, Venmo (@openculture) and Crypto. Thanks!

Personalidades científicas que nos dejaron en el 2022

 Este 2022 hemos dicho adiós a grandes hombres y mujeres que 

han destacado en distintos campos de la ciencia y la tecnología. 

Sus investigaciones y sus obras pioneras permitirán mantener 

su memoria. Con esta lista les rendimos nuestro particular homenaje.

 

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Elena Tchalidy, Pilar Sanjurjo, Adriana Hoffman, John Elliott, Maria Antònia Canals, Santiago Grisolía y Ernesto García.

Santiago Grisolía, el marqués de la bioquímica

El científico valenciano Santiago Grisolía. / EFE/Kai Försterling

(6 de enero de 1923 - 4 de agosto de 2022)

El médico y bioquímico valenciano fue un precursor de la divulgación científica en España y la internacionalización de la ciencia de nuestro país. Tras doctorarse en Madrid, amplió sus estudios en Nueva York bajo la supervisión del científico nobel Severo Ochoa. Grisolía destacó por sus estudios sobre el ciclo de la urea y como promotor de los premios de investigación Rei Jaume I. Además, impulsó la primera Conferencia Internacional sobre el Genoma Humano. 

"Si no pedaleas, te caes" era la frase favorita del científico. Su notable capacidad de generar conocimiento  le ganó el aprecio de grandes figuras, también fuera del ámbito científico. El entonces rey Juan Carlos I le concedió en 2014 el título de Marqués de Grisolía por su “prolongada y encomiable labor investigadora y docente” y por su “contribución al conocimiento científico”.

John Elliott, el británico que dio a conocer el Imperio español

(23 de junio d 1930 – 10 de marzo de 2022)

El Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales de 1996, falleció a los 91 años después de una larga carrera dedicada a conocer y explicar el Imperio español. John Huxtable Elliott contribuyó con su obra, dedicada en buena parte a la figura del Conde Duque de Olivares, a proyectar una nueva imagen de España en el marco europeo.

El hispanista John Elliott. / EFE

Tras viajar al país por primera vez en 1950, dedicó décadas de su carrera a estudiar al aristócrata y la historia española de los siglos XVI y XVII, después de descubrir en el Museo del Prado de Madrid el retrato que le hizo el pintor Diego Velázquez.

Nacido en Reading, cerca de Londres, estudió en el elitista internado inglés de Eton antes de doctorarse en el Trinity College de la Universidad de Cambridge.

Autor de obras como La Europa dividida. 1559-1598El viejo y el nuevo mundo o La España imperial, Elliott escribió la que se considera como la mejor biografía de Gaspar de Guzmán, el conde duque de Olivares y clásicos como Lengua e imperio en la España de Felipe IV.

Maria Antònia Canals, maestra de maestros

(15 de noviembre de 1930 – 29 de abril de 2022)

La veterana Maria Antònia Canals, maestra de maestros de infantil y primaria que enseñan matemáticas. / Pere Duran/SINC

Es difícil promulgar el amor a las matemáticas en la escuela. Sin embargo, María Antònia Canals logró un hito con sus innovadores métodos docentes. Como educadora infantil, desarrolló la matemática recreativa, que parte de la experimentación a través del juego para llegar al pensamiento abstracto.

La Universidad de Girona la nombró profesora emérita en 2001, donde dirigió el Gabinet de Materials i de Recerca per a la Matemàtica a l'Escola. En una entrevista a Sinc, Canals compartió uno de sus últimos mensajes pedagógicos sobre trabajar con niños: “si nosotros no les decimos ninguna mentira, ellos responden, aunque lo hagan cada uno a su manera”.

Ernesto García, pionero de la computación e historiador de la ciencia

(27 de enero de 1932 – 26 de noviembre de 2022)

Ernesto García Camarero junto a su colección de máquinas y piezas de computación. / Olmo Calvo/SINC

El informático y matemático madrileño fue uno de los primeros en desarrollar la computación en España. Fue el autor del primer sistema automatizado en la Biblioteca Nacional y creó la Biblioteca Digital del Ateneo de Madrid, del que era socio. Durante su colaboración en la Universidad de Buenos Aires en los años 60, instaló la primera computadora electrónica en un centro superior sudamericano. 

Son muchas las hazañas que se pueden mencionar de Ernesto García, pero su principal interés fue recuperar la memoria de las contribuciones científicas españolas a lo largo de la historia. El informático puso en valor las figuras de Jorge Juan y Antonio de Ulloa, que participaron en la medición del meridiano de Ecuador, así como a José Echegaray, que introdujo la matemática moderna en España.

Elena Tchalidy, destacada agrónoma y feminista

(1924 – 4 de enero de 2022)

Elena Tchalidy. / Wikipedia

Figura destacada en el campo de la ingeniería agrónoma, Elena Tchalidy, nació en el seno de una familia acomodada en Argentina. Comenzó a estudiar Química en la Universidad de Buenos Aires (UBA), cuando las mujeres apenas componían el 15 % del alumnado. Tchalidy interrumpió su carrera académica para casarse con un militante socialista, que falleció pronto por muerte súbita.

Tchalidy volvió a la UBA para estudiar Ingeniería agrónoma, ya que su padre poseía campos en la ciudad bonaerense de 25 de Mayo. La científica alcanzó el título de doctora, pero siempre denunció con desafío la desigualdad de oportunidades para que las mujeres ejercieran sus oficios. La ciudad autónoma de Buenos Aires la declaró en 2011 figura destacada en el campo de los derechos civiles.

Steve Willhite, el creador de los GIF

(3 de marzo de 1948, 14 de marzo de 2022)

El formato GIF (Graphics Interchange Format o Formato de Intercambio de Gráficos) se ha extendido por toda la cultura popular y puede utilizarse en casi cualquier plataforma digital. Se trata de imágenes que permiten animaciones y descargar el archivo fácilmente pese a su gran tamaño. Su creador, Steve Willhite, nos dejó el pasado mes de marzo.

Willhite desarrolló el GIF en 1987 cuando trabajaba para CompuServe, el primer proveedor de servicios telemáticos en Estados Unidos. El diccionario Oxford aceptó el uso de la palabra GIF en 2012 y Willhite recibió un año más tarde el Premio Webby a toda una vida.

Adriana Hoffman, defensora de la preservación de los bosques chilenos

(1940 – 20 de marzo de 2022)

Adriana Hoffman / Wikipedia

Hija del reputado médico Franz Hoffman y la notoria psiquiatra Lola Jacoby, Adriana Hoffman se convirtió en una eminente autoridad de la botánica y la ecología. Su obra más reconocida es La tragedia del bosque chileno (1998), en la que denuncia la desertificación del paisaje en su país natal, a veces incluso por medios ilegales.

La ONU reconoció a Hoffman como una de las 25 líderes ambientalistas en década de los noventa. Además, representó a Chile en la sexta Cumbre del Clima del año 2000, celebrada en La Haya (Países Bajos). Su trayectoria en el mundo académico también le confirió un gran prestigio en el campo de la botánica, y es que Hoffman descubrió más de un centenar de especies de cactus.

Pilar Sanjurjo, la primera meteoróloga de la televisión en España

(7 de noviembre de 1942 – 6 de abril de 2022)

Natural de A Coruña (Galicia), Pilar Sanjurjo se licenció en Ciencias Físicas por la Universidad de Madrid, la actual Complutense, en 1968. Ese mismo año apareció por primera vez en la televisión, cuando sustituyó al también reconocido meteorólogo Eugenio Martín. Sanjurjo se convirtió así en la primera 'mujer del tiempo' en España, un puesto que mantuvo en los informativos de Televisión Española hasta 1985.

Pilar Sanjurjo en una entrevista. / RTVE

Desde el final de la Segunda República, ninguna mujer científica había accedido al Servicio Meteorológico Nacional, hoy llamado AEMET. Junto a Dolores Parra, Sanjurjo rompió este techo de cristal.

Entre sus hitos, Sanjurjo participó en la expedición a la Antártida en 1988 para investigar el agujero en la capa de ozono, a bordo del rompehielos argentino Almirante Irizar. La campaña fue pionera en los estudios que han seguido hasta nuestros días.

Epaminondas Stassinopoulos, astrofísico de la NASA y combatiente antinazi

(17 de enero de 1921 – 16 de mayo de 2022)

Su nombre completo era Epaminondas George Aristotle Alexander Stassinopoulos. Aunque sus padres eran de origen griego, Stassinopoulos nació y creció en el estado germánico de Prusia. Sin embargo, los ataques de las juventudes hitlerianas les obligaron a él y a su hermano a mudarse a Atenas en 1935, donde se unió a la Resistencia contra la ocupación Nazi de Grecia.

Stassinopoulos emigró a Estados Unidos en 1954, donde estudió Matemáticas y Física. El astrofísico se unió al Goddard Space Flight Center de la NASA en 1961 y dirigió la Oficina de Física de Radiación hasta 2006. Su prolífica investigación sobre el geomagnetismo y la exposición radiactiva fue reconocida en 1992, cuando la NASA le otorgó la Medalla del Servicio Excepcional.

Sophie Freud, la “oveja negra” del psicoanálisis

(6 de agosto de 1924 – 3 de junio de 2022)

Son muchos los investigadores de la psique humana que han criticado con dureza los postulados del psicoanálisis de Sigmund Freud, una de las más vehementes fue su propia nieta: Miriam Sophie Freud. La psicóloga y científica social describió como narcisistas las doctrinas de su abuelo. En su libro Vivir a la sombra de la familia Freud (2007) relató como estas afirmaciones afectaron negativamente a su madre y su tía.

Para desmentir las teorías misóginas de su abuelo, Freud realizó numerosas encuestas a mujeres durante los años 70. Esta investigación demostró, entre otras cosas, que las mujeres también tienen una “pasión verdadera”, al igual que los hombres.

Fuente: SINC